OBJETIVOS: SOBRE QUÉ RESULTADOS PONEMOS LA INTENCIÓN DE TRABAJAR

Psicocorporales

Emocionales

Piscocarácter y egoperspectiva

Conciencia y espiritualidad

Proyectos personales


Corporales y Psicocorporales

El cuerpo como camino y como vehículo

  • Más de 100 ejercicios corporales i psicocorporales con tres ámbitos de desarrollo: Workout-Onset, Breaktrhough i BodyMindfullness.
  • Metodología de trabajo corporal y psicocorporal con eu-estirmientos de cadenas musculares y posturaciones de base mezierista, antigimnática y diafreïsta.  
  • Identificación de la relación entre psique y cuerpo. Entender el propio cuerpo y el psicocuerpo .


Psicocorporales y Emocionales

Autodescodificación: des-atrapando emociones cambiando el cuerpo

  • El cuerpo como manifestación física y metafísica. Cuerpo, anatomía, fisiología y psicoespiritualitat. Ecología del sistema corporal humano: compensaciones defensivas
  • Liberaciones de emociones, traumas, dolores ocultos, viejos y nuevos y que suman a la hora de determinar tanto la forma del cuerpo como la función y el espectro conductual; o sea, la forma de ser y de estar. Así, uno puede experimentar un sentirse diferente frente a estímulos, factores y problemas que todavía te suponen un coste alto. Todo esto puede cambiar la propia relación con el cuerpo y, por tanto, la manera como se encara la vida y los tipos de somatizaciones.
  • Cuerpo y psico-cuerpo: psique, forma y estructura de los bloqueos y afecciones materializados en el cuerpo. Entenderlo para poder mejorar el bienestar corporal o ayudar en procesos de tratamiento médico.
  • Poder solucionar o ayudar a mejorar mucho, problemas y afecciones de tipo físico y psíquico-físico donde otras técnicas y métodos no llegan.
  • Mejorar la postura psíquico-física, de la que se habla tan poco en la mayoría de abordajes corporales.
  • Coger mucha más perspectiva de cómo está configurada tu coraza, de cómo la respiración sesgada, la postura, el carácter psicológico, la personalidad, tu comportamiento, tus defensas y muchas cosas de tu persona, están relacionadas formando un "ego functio" que te condiciona toda la vida. Ese "ego" no es sólo psíquico, sino que en realidad es psicocorporal, y se puede "domar y adiestrar" a nuestro favor; ahora bien, hay que ponerse manos a la obra en serio.
  • ¿Por qué me siento mal? El debate sobre las somatizaciones y la componente biopsíquica y metafísica en el proceso de enfermar.
  • Por mucho que yo te cuento aquí, siempre ocurre lo mismo: hasta que no lo pruebas, no te das cuenta realmente de lo que estamos hablando.

Psicocarácter i egoperspectiva

Desidentificación y reconstrucción del "YO" a través del cuerpo y la psique.

  • Qué es el EGO, cómo nos condiciona, cómo se estructura y cómo se puede trabajar para mejorar el bienestar: conciencia, cambios y transformaciones. El falso trabajo sobre el ego que ahora está de moda.
  • El trabajo con el carácter psicológico que se desarrolla parte del conocimiento de la caracteriología del Eneagrama Espiritual Sufí con el que se acomete una tarea profunda de conciencia sobre sí mismo. Se incorporan a este trabajo las reflexiones, análisis y estudios psicologizantes de la personalidad de Claudio Naranjo, Juanjo Albert y otros enfoques psicocaracteriales clásicos como los de Reich y Lowen, etc. El enfoque con el conocimiento y profundización de los caracteres da comprensión, entendimiento y, por tanto, revelación, al trabajo psicocorporal y de egoperspectiva.
  • La práctica de la Egoperspectiva y egoreducción se basa en una serie de ejercicios psicológicos y emocionales desde la *Piscologia Sufí y por tanto también con la opción de un componente *psicoespiritual. Se trata pues, de ejercicios de autobservación integrados en una secuencia cronológica que propicia la obtención de perspectiva de sí mismo, de toma de conciencia de aspectos conductuales y emocionales a veces sutiles a la vista, pero determinantes en el fondo, porque acaban manifestándose somáticamente, y que facilitan una cartografía de aquella parte del ego más manifiesta e incómoda. Una mayor perspectiva y conciencia de los automatismos profundos y cotidianos, se integra con el trabajo de los caracteres y la liberación psicocorporal. El resultado final con estos tres ámbitos es un conocimiento cuerpo-mente-emociones-ego más liberador y transformador.
  • Dinámicas gestálticas de verse ante sí mismo. Desidentificación y reconstrucción del "YO" a través del cuerpo y la psique.

Consciencia y espiritualidad

El paradigma espiritual

  • Los estados expandidos de consciencia  los trabajamos principalmente con la respiración activada, con un formato próximo al de la respiración Holotrópica del psiquiatra Stanislav Grof, y bajo la entrega, encomienda y petición de protección de los maestros sufis. Con esta técnica entramos en estados ampliados o expandidos de consciencia en los cuales se accede a material del subconsciente y el inconsciencte y a fenomenologías psicoespirituales o metafísicas. La respiración activada hace emerger contenidos psíquicos, energéticos y espirituales que siempre devienen en cambios transformacionales difíciles de alcanzar de otra manera. Es común que quienes se incian en la práctica de esta técnica, piensen (desde la racionalidad y, a veces, la soberbia que esta propicia) que no han conseguido nada, que no han experimentado o no les ha pasado nada, y, por tanto, pierden expectativas de interés con el tema. Y es que con las cosas del paradigma Transpersonal o espiritual no aplica la estructura productiva ni reditaria de resultados ni las interpretaciones mentales, racionales o emocionales meramente deductivas o analíticas. El resultado del trabajo con esta metodología de expansión de conciencia se integran con el resto de ámbitos conformando entonces un resultado cuerpo-mente-emociones-ego-alma más consciente, liberador y estructurante. El programa está diseñado para que tenga una estructura evolutiva que permita a cada participante ir avanzando a ritmos propios y seguir un hilo conductor metodológico común dentro de un grupo.
  • Introducción al paradigma espiritual: tradiciones, religiones, pseudoreligiones y pseudoespiritualitat.  La possible ficción de los ...fulness i neuro.... y otras prácticas mercantilizadas o "en moda" o pseudoespiritualoides.
  • Meditaciones sufís

Proyectos personales

La vocación oculta

  • Descubrir realmente qué se te da bien y no lo sabías
  • Investigar si estás haciendo aquello que se alinea con tu "esencia"
  • Sobre qué sistema de valores, virtudes, aptitudes, habilidades, dones, antidones, limitantes y determinantes puedes desarrollar proyectos y de qué manera
  • Proyectos professionales, laborales, complementarios, vocacionales o personales

Ahora bien, en realidad la misión para la qual venimos a este mundo, no radica en una lógica material, funcional y productiva tal cual nos lo han introyectado, especialmente, en el "mundo occidental"; sino más bien en el fondo espiritual propio. Es por eso que mucha gente siente a partir de determinada edad un vacío o un anhelo que no sabe cómo calmar, y que si consiguen seguir un camino de "despertar", o son "llamados" a despertar, suceden procesos personales transformadores y cambios de vida a veces radicales.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar